Limay Noticias https://limaynoticias.com Limay Noticias News Feed Sat, 04 Jan 2025 10:09:46 -0300 1 hourly 1 http://limaynoticias.com.ar/images/logo.png Limay Noticias https://limaynoticias.com El hospital de Plottier cuenta con nueva ambulancia https://limaynoticias.com/actualidad/el-hospital-de-plottier-cuenta-con-nueva-ambulancia.htm https://limaynoticias.com/actualidad/el-hospital-de-plottier-cuenta-con-nueva-ambulancia.htm Sat, 04 Jan 2025 10:09:46 -0300

Se trata de seis unidades que el gobernador Rolando Figueroa entregó a establecimientos sanitarios de Neuquén capital, Centenario, San Martín de los Andes, Senillosa y Plottier. “La salud es una de las prioridades de esta gestión”, aseguró el mandatario provincial.

]]>
El gobernador Rolando Figueroa entregó el viernes 3 de enero por la mañana seis nuevas ambulancias para el sistema público de Salud de la provincia. Las unidades son 4x2 tipo furgón clase A totalmente equipadas y se destinarán a hospitales de Centenario, San Martín de los Andes, Senillosa, Plottier y Neuquén capital (una para el Heller y otra para el Castro Rendón).

“Demostramos que claramente la salud es una de las prioridades de esta gestión”, aseguró el mandatario durante el acto que se realizó en el Centro de Convenciones Domuyo y consideró que la entrega de las ambulancias es fruto de “un trabajo que se viene desarrollando, ordenando los recursos públicos para volcarlos hacia donde efectivamente tienen que ir y donde la sociedad está demandando”.

Explicó que Salud, Seguridad, Educación e Infraestructura son ejes de su gestión y destacó la inversión que se está realizando desde el gobierno neuquino “en ambulancias e infraestructura hospitalaria”.

Figueroa consideró que al sistema de salud neuquino “le hace falta mucha infraestructura, mucha inversión y reestructurar algunos números para que resulte más adecuada la administración”. Señaló que en materia de infraestructura “estamos muy atrasados, pero se está llevando adelante todo con un plan, viendo las necesidades que tiene cada una de las regiones y fortaleciendo en base a las estadísticas que tenemos”.

Destacó que las inversiones públicas no se realizan “en función de un reclamo que pueda llegar a existir, sino que responden a un plan que requiere planificación y requiere volcar los recursos donde efectivamente se necesitan”.

“Los neuquinos estamos creciendo en un año en población lo que Europa crece en 20”, aseguró el gobernador y expresó que ese crecimiento demográfico se suma a “una carencia de infraestructura importante” por inversiones que no se concretaron en los últimos años.

Figueroa explicó que “cada una de las acciones que llevamos adelante para mejorar la salud no tienen un efecto inmediato en los índices” y agregó que “una buena decisión que podamos llevar adelante seguramente va a influir dentro de algunos años. Entonces, todos estos ratios que estamos viviendo ahora forman parte de una desinversión pública que vino en los años anteriores, pero creemos que los vamos a mejorar con el transcurrir del tiempo”.

En el caso de Neuquén capital, indicó que la entrega de las ambulancias para los hospitales Heller y Castro Rendón forman parte de un trabajo conjunto con el intendente Mariano Gaido para posibilitar el “traslado cada vez más rápido con las distintas avenidas que se están construyendo”. “Es un plan integral que venimos desarrollando en silencio, pero con mucha dedicación”, aseguró.

Dijo que en las ciudades de Senillosa, San Martín de los Andes y Plottier las nuevas unidades “eran muy necesitadas” y recordó que en Centenario meses atrás una ambulancia sufrió “un accidente que dolió mucho en la familia de la salud pública”. También manifestó su “apoyo y cariño” a toda la familia de la salud pública neuquina, porque “hemos tenido hechos y accidentes muy desafortunados y muy dolorosos”.

Por otra parte, informó que se están realizando inversiones relevantes en el hospital Norpatagónico. “Creíamos que era importante poder realizarlo en etapas, entonces estamos realizando una primera etapa para poder culminarlo y utilizarlo cuanto antes”, dijo Figueroa y agregó que después se proseguirá con las fases siguientes.

“El hospital Norpatagónico forma parte de las inversiones públicas que hay que llevar adelante, pero no debemos olvidarnos de los centros asistenciales de los barrios, mejorar los turnos y la posibilidad de que el vecino tenga una mejor salud”, concluyó.

Por su parte, el ministro de Salud, Martín Regueiro manifestó que “cada vez que entregamos una ambulancia es dar una respuesta comunitaria, pero también es dar una herramienta de trabajo a cada uno de los miembros del equipo”. Además, informó que ya se entregaron más de 40 vehículos para el sector durante la gestión de gobierno.

Indicó que la entrega de las seis ambulancias “no es solamente reponer, sino también es ir cumpliendo hitos de lo que fuimos diciendo que íbamos a hacer”. “Esta lógica de ordenar para redistribuir nos permite poner en valor e ir entregando” los vehículos a los distintos establecimientos, añadió.

Destacó que uno de los vehículos que se entregó hoy se destina al hospital de Centenario y recordó que “hace poco tuvimos un accidente con una ambulancia que era bastante nueva del hospital. Reponer esa ambulancia es dar respuesta lo más rápido posible”.

En el caso de San Martín de los Andes, dijo que la nueva ambulancia “nos permite trasladar y derivar pacientes”. “También entregamos a Senillosa, Plottier, al hospital Castro Rendón y al Heller”, señaló y agregó que “cada uno de nuestros hospitales tiene una dinámica y una forma de trabajar distintas”.

Finalmente, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset expresó que “hoy es un día importante para el sistema de salud” y que para el gabinete representa “seguir dando muestras de cuál es la indicación del gobernador y cuál es el modelo de gestión que llevamos adelante, que es ordenar para redistribuir”.

“Esto no es simplemente un lema, no es un relato, es poner en hechos lo que significa dejar de destinar recursos a gastos que no tienen nada que ver con mejorar la vida de la gente y orientarlos hacia dónde tienen que ir: Salud, Seguridad, Educación y fortalecer las regiones”, aseveró el Jefe de Gabinete.

“Apenas asumimos, el gobernador nos pidió que hagamos las cosas con seriedad, responsabilidad y esencialmente pensando en la gente”, dijo Ousset y consideró que “defender nuestro sistema de salud es defender la neuquinidad y ese es otro de los grandes baluartes que tiene nuestra gestión de gobierno”.

Por último, el ministro recalcó que “vamos a seguir llevando adelante estas acciones porque es lo que nos pidió el gobernador y lo que nos pidió la ciudadanía, que nos eligió para llevar adelante un cambio en la gestión de las políticas públicas. Eso es lo que estamos haciendo y lo que vamos a hacer”.

El gobernador encabezó el acto acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; los intendentes de Neuquén capital, Mariano Gaido, de Plottier, Luis Bertolini, de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, de Senillosa, Lucas Páez, y de Centenario, Esteban Cimolai; legisladores provinciales, directores de hospitales y otros integrantes del ministerio de Salud.

]]>
Inauguraron obras de asfalto en la calle Lainez de Plottier https://limaynoticias.com/actualidad/inauguraron-obras-de-asfalto-en-la-calle-lainez-de-plottier.htm https://limaynoticias.com/actualidad/inauguraron-obras-de-asfalto-en-la-calle-lainez-de-plottier.htm Thu, 26 Dec 2024 21:39:26 -0300

La ministra Julieta Corroza participó del acto y destacó que desde el gobierno provincial se trabaja para que todas las ciudades neuquinas “vayan creciendo de manera equitativa y como realmente se lo merecen”.

]]>
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza acompañó esta mañana al intendente de Plottier, Luis Bertolini en la inauguración de la obra de 400 metros de asfalto en la calle Lainez de esa ciudad.

“Queremos que todas las ciudades de la provincia vayan creciendo de manera equitativa y como realmente se lo merecen”, aseguró Corroza durante el acto inaugural y, además, renovó el compromiso del gobierno provincial “para que sigamos trabajando juntos” con los jefes comunales.

Destacó que, en Plottier, desde el gobierno provincial se está “acompañando a un intendente que realmente está manejando de manera muy responsable las finanzas del municipio y eso se traduce en resultados como este”. “De esto se trata gobernar, de ir resolviendo las distintas situaciones que van surgiendo en la ciudad para mejorar la calidad de vida de las vecinas y los vecinos”, agregó.

La ministra señaló que la calle Lainez “la padecimos todos los vecinos de Plottier, con ese boulevard y esas calles angostas; realmente se sufría el tránsito acá” y expresó que “en un momento donde la situación económica está difícil y hay que elegir dónde invertir los fondos públicos, este intendente elige invertirlos en mejoramientos para la ciudad”.

“Más allá de que él (por Bertolini) tiene la generosidad de decir que estamos haciendo muchas cosas juntos, también es cierto que muchas de las acciones que está haciendo Luis son con fondos propios y eso no es menor”, dijo.

Por último, Corroza remarcó que “el gobierno provincial está acompañando a este intendente porque realmente lo merece, porque maneja con mucha responsabilidad los recursos de todos los vecinos de Plottier”.

Por su parte, Bertolini comentó que los vecinos de la calle Lainez esperaron muchos años por “estos 400 metros que le cambiaron la vida al barrio”. “Acá existía, para el que por ahí no lo recuerda, un boulevard central que era un caos y estaba bastante destruido”, agregó.

Agradeció a la empresa que ejecutó la obra y a la cooperativa de agua, “que también se puso al hombro el recambio de redes”. “Se hizo un canal pluvial central muy importante, que va a permitir que no se junte más el agua como se juntaba acá”, dijo y añadió que “estos 400 metros de asfalto han mejorado no solo a los comercios, sino también a dos establecimientos educativos que están acá y padecían este problema de circulación tan grave”.

“La hemos hecho con fondos propios”, señaló el intendente, pero destacó “el acompañamiento permanente del gobierno provincial para todo lo que tiene que ver con el desarrollo de Plottier, ya sean escuelas, móviles para la policía, cámaras y todo el esfuerzo que se ha hecho este año”.

Además, indicó que “todos los problemas grandes y serios de nuestra ciudad están siendo abordados en conjunto” con el gobierno provincial. “Somos administradores de fondos para lograr que los fondos vayan donde tienen que ir y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó.

También participaron del acto la presidenta del Concejo Deliberante de Plottier, Claudia Namuncura; concejales, representantes de la empresa que ejecutó la obra, funcionarios provinciales y municipales, vecinas y vecinos.

]]>
Marina Demaría, la nueva titular del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén https://vacamuertanews.com/actualidad/transformacion-en-el-colegio-de-martilleros-publicos.htm https://vacamuertanews.com/actualidad/transformacion-en-el-colegio-de-martilleros-publicos.htm Mon, 23 Dec 2024 08:30:00 -0300

A mediados de diciembre se realizaron las elecciones en la institución. Se presentaron dos listas, que llevaron dos candidatas a presidentas. “El 75% del padrón está compuesto por mujeres profesionales”, resaltó Demaría.

]]>
El pasado lunes 16 de diciembre, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia del Neuquén celebró las primeras elecciones de la Institución.

El acto contó con una gran participación de matriculados del interior de la provincia, de acuerdo al proceso establecido, y de manera presencial en la sede del Colegio. Como nueva presidenta, fue elegida Marina Demaría.

Con alrededor de 800 profesionales matriculados y 500 activos, Demaría destacó la importancia de las primeras elecciones democráticas en la historia del Colegio, donde dos mujeres se postularon como candidatas a presidentas.

Demaría subrayó la relevancia de la participación femenina en el sector, con un 75% del padrón compuesto por mujeres profesionales. Esta representación permite a las madres equilibrar sus responsabilidades familiares con su actividad laboral, que es la principal fuente de ingreso. Además, enfatizó la necesidad de apoyar a los ingresantes mediante programas de pasantías y capacitaciones, fomentando el intercambio de experiencias y la presencialidad que se perdió durante la pandemia.

La entrevista también abordó la importancia de jerarquizar la profesión y garantizar la seguridad jurídica y económica en las operaciones inmobiliarias. Demaría hizo hincapié en la necesidad de contratar profesionales matriculados para evitar estafas y asegurar que las transacciones se realicen correctamente.Las nuevas autoridades del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia del Neuquén.
CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE: Marina Demaria
VICEPRESIDENTE: Eduardo Gualtieri
SECRETARIO: Pablo Varela
PROSECRETARIO: Leandro Sfeir
TESORERO: Soledad Osycka
PROTESORERO: Héctor Saravia

1° VOCAL TITULAR: María Cecilia Moriena
2° VOCAL TITULAR: Carolina Raposo
3° VOCAL TITULAR: Federico Junca
VOCAL SUPLENTE: Julio César Ruiz
VOCAL SUPLENTE: Daniela López Vega
VOCAL SUPLENTE: Gladys Valenzuela

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
1° MIEMBRO TITULAR: Marta Vergara San Martín
2° MIEMBRO TITULAR: Lidia Cañicura
3° MIEMBRO TITULAR: Ruth Yerio
MIEMBRO SUPLENTE: Celeste Alvez
MIEMBRO SUPLENTE: Walter Saldaña
MIEMBRO SUPLENTE: Néstor Cubitto

TRIBUNAL DE ÉTICA
MIEMBRO TITULAR: Catalina Uleri
MIEMBRO TITULAR: Graciela Tallarico
MIEMBRO TITULAR: Beatriz Bilbao
MIEMBRO TITULAR: Pascual La Menza
MIEMBRO TITULAR: Silvina Baldarotta
MIEMBRO SUPLENTE: Pahola Marchant
MIEMBRO SUPLENTE: Oscar Marceca

]]>
Realizaron la jornada por la inclusión “Todos Somos Parte” en Plottier https://limaynoticias.com/actualidad/realizaron-la-jornada-por-la-inclusion-todos-somos-parte-en-plottier.htm https://limaynoticias.com/actualidad/realizaron-la-jornada-por-la-inclusion-todos-somos-parte-en-plottier.htm Tue, 03 Dec 2024 15:15:40 -0300

El propósito es concientizar sobre la importancia de eliminar las barreras culturales, sociales y físicas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo su plena integración en la sociedad.

]]>
El martes 3 de diciembr, la Plaza San Martín de Plottier se convirtió en el escenario de la jornada “Todos Somos Parte”, una actividad organizada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Esta jornada fue declarada de interés municipal, destacando el compromiso de nuestra comunidad con la inclusión y la integración de todas las personas.

El principal propósito de esta fecha es concientizar sobre la importancia de eliminar las barreras culturales, sociales y físicas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo su plena integración en la sociedad. Es esencial fomentar una cultura de respeto, convivencia e igualdad de oportunidades, reconociendo las capacidades, habilidades y valiosas contribuciones de todas las personas.

La jornada fue organizada por la Escuela Especial Nº 13, con el apoyo de instituciones educativas, familias y la comunidad en general. Durante la mañana, se llevaron a cabo diversas actividades, entre ellas una caminata y corrida inclusiva, propuestas pedagógicas y reflexiones que buscan promover valores como la empatía, solidaridad y respeto por la diversidad.

Estuvieron presentes en el evento el Intendente Luis Bertolini, acompañado por su equipo de trabajo, Concejales, y la Secretaria de Deportes y Juventudes.

Estas actividades tienen como objetivo sensibilizar a la sociedad, generar aprendizajes duraderos y fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores de nuestra comunidad. Se destaca que una inclusión efectiva requiere de la convivencia, el respeto mutuo y el compromiso de todos.

Iniciativas como esta contribuyen al desarrollo de una sociedad más equitativa, inclusiva y solidaria, en cumplimiento con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

]]>
Plottier: inauguraron el Aula Laboratorio de Multiplicación Vegetal en el CFPA Nº1 https://limaynoticias.com/actualidad/plottier-inauguraron-el-aula-laboratorio-de-multiplicacion-vegetal-en-el-cfpa-n1.htm https://limaynoticias.com/actualidad/plottier-inauguraron-el-aula-laboratorio-de-multiplicacion-vegetal-en-el-cfpa-n1.htm Tue, 26 Nov 2024 15:20:58 -0300

Es espacio será de utilidad para la multiplicación in vitro de especies vegetales nativas y de interés productivo mediante técnicas sostenibles.

]]>
Este martes 26 de noviembre se inauguró el Aula Laboratorio de Multiplicación Vegetal del Centro de Formación Profesional Agropecuaria (CFPA) Nº1 de Plottier. Se trata de un espacio fundamental para la promoción de agroecología, la investigación aplicada y la educación sustentable.

El laboratorio nació a partir de un proyecto presentado al Instituto Nacional de Educación Tecnológica INET en 2020 y contó con el apoyo de la empresa Pluspetrol para su montaje final en un tráiler. Sus técnicos y docentes recibieron capacitaciones específicas de multiplicación in vitro, por parte de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), entre otras instituciones.

Participaron del acto de inauguración el intendente de Plottier, Luis Bertolini, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi, el director del CFPA N°1, Carlos Santángelo, el líder de Responsabilidad Social Argentina de Pluspetrol, Santiago Sarachian, el subsecretario de Tecnología Educativa, Lucas Godoy, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, referentes de la UNC, el INTA y el Proda, entre otras autoridades.El propósito principal de esta nueva aula es fomentar la multiplicación de especies vegetales nativas y de interés productivo mediante técnicas sostenibles, alineándose con los objetivos globales de conservación de la biodiversidad y desarrollo ambientalmente responsable.

El aula laboratorio no solo beneficia a la comunidad educativa del CFPA Nº1 sino que también fortalece la formación de productores locales, técnicos y estudiantes mediante capacitaciones prácticas. Asimismo, contribuye al desarrollo de la agricultura familiar y a la soberanía alimentaria de Plottier, consolidándose como una herramienta clave para el progreso económico y social de la región.

Santángelo destacó la expectativa sobre el laboratorio “que esperamos prestigie a la institución, para que los alumnos y alumnas cuenten con un plus desde un espacio único en la zona, sobre todo en formación profesional”.

Por su parte la presidenta del CPE agradeció el acompañamiento de la empresa Pluspetrol, “una apuesta que tiene que ver fundamentalmente con la confianza puesta en los docentes del CFPA 1, y en la posibilidad de capacitar a la comunidad de la región de la mano de esta nueva tecnología”.Sarachain puso de relieve el valor de la articulación público privada, “siempre buscamos trabajar en alianza con instituciones como el ministerio de Educación o el Centro de Formación Profesional; vamos a buscar a los que están haciendo en el territorio, se trata de generar relaciones con los grupos de interés y la generación de valor y el aporte al desarrollo local, dos objetivos de nuestra responsabilidad social empresaria”.

]]>
Crisis política en Plottier: dirigentes y concejales se desafilian del partido de Gloria Ruiz https://limaynoticias.com/actualidad/crisis-politica-en-plottier-dirigentes-y-concejales-se-desafilian-del-partido-de-gloria-ruiz.htm https://limaynoticias.com/actualidad/crisis-politica-en-plottier-dirigentes-y-concejales-se-desafilian-del-partido-de-gloria-ruiz.htm Mon, 25 Nov 2024 08:45:43 -0300

El jefe comunal se desafilió del partido que lo llevó a la intendencia, Desarrollo Ciudadano. Igual decisión tomaron ediles del Deliberante y la diputada provincial, Luz Ríos.

]]>
La crisis política desatada por el presunto desvío de fondos de la Legislatura de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora y coordinador de la Casa de las Leyes, pegaron de lleno en el partido Desarrollo Ciudadano, que ya sufrió sus primeras desafiliaciones públicas.

En este contexto, el intendente de Plottier, Luis Bertolini, la diputada provincial, Luz Ríos y los concejales que integran el Concejo Deliberante, Claudia Namuncura, Sergio Miguel y Soledad Costa, anunciaron que dejarán el partido que fundado por la actual vicegobernadora y exintendenta de Plottier.

El sábado por la tarde, Luis Bertolini, confirmó su alejamiento del partido que lo llevó a ganar las elecciones en la ciudad, como continuidad política de su antecesora Ruiz.

El jefe comunal, con un video que difundió en sus redes, rechazó “todo hecho de corrupción que pudiera ocurrir en cualquier institución”, dijo haber tomado “acciones concretas” en favor de la transparencia en su municipio y lamentó la existencia de “denuncias e investigaciones sobre algunos de los integrantes del partido Desarrollo Ciudadano que en nada se condicen con sus valores”.

“Por lo expuesto, he tomado la decisión de desafiliarme a este espacio político”, señaló.


También en redes, la diputada provincial Luz Ríos, que asumió en julio pasado en reemplazo de Ángela Barahona en la Legislatura.

La legisladora, una de las más cercanas en la Cámara a la exintendenta de Plottier, hizo oficial su desafiliación del partido a partir del día lunes “para comenzar detrás del partido Comunidad que Rolando Figueroa y Julieta Corroza están encabezando en la provincia“.

Sostuvo entre los argumentos de la decisión, que desde su incursión en la política “acompañé muchos proyectos que siempre priorizaron a la gente y la transparencia”.


En la misma línea, ediles del Deliberante manifestaron su alejamiento de Desarrollo Ciudadano.


Como se recordará, Desarrollo Ciudadano fue uno de los partidos que el año pasado sustentó la candidatura de Figueroa y la fórmula con Ruiz, se terminó imponiendo contra el MPN por escaso margen. El mismo sello fue utilizado además por Bertolini, cuando compitió por la intendencia de Plottier.

]]>
Plottier: la EPEA 2 expuso sus proyectos con festejo a todo color y sabor https://limaynoticias.com/actualidad/plottier-la-epea-2-expuso-sus-proyectos-con-festejo-a-todo-color-y-sabor.htm https://limaynoticias.com/actualidad/plottier-la-epea-2-expuso-sus-proyectos-con-festejo-a-todo-color-y-sabor.htm Fri, 15 Nov 2024 18:16:52 -0300

En el acto de apertura de la muestra recibieron, por parte de la ministra, el anuncio de las obras de ampliación del edificio educativo.

]]>
Como parte del festejo del día de las Escuelas Técnicas y Agropecuarias, el mes de noviembre encuentra a 32 instituciones educativas técnicas con muestras en las que se comparte con la comunidad el trabajo desarrollado durante el año. En este contexto uno de las muestras llevadas adelante hoy fue la de la EPEA (Escuela Provincial de Enseñanza Agropecuaria) 2 de Plottier que recibió, en ese marco, el anuncio por parte de la ministra de Educación, Soledad Martínez, del inminente inicio de la obra de ampliación del edificio escolar.

“La comunidad de la EPEA reclama hace muchos años una ampliación, una obra contratada pero que nunca se inició a partir de la decisión del gobernador Rolando Figueroa de rediscutir los contratos, se llegó a la etapa final en la renegociación con la empresa que está pronta a iniciar las obras de ampliación con 6 nuevas aulas, áreas de gobierno y otros espacios que la escuela necesita”, indicó la ministra.

Destacó que “la noticia fue muy bien recibida por la comunidad y esperamos antes de fin de año poder acompañar el inicio de dicha obra”. Esta institución, señaló Martínez, “tiene una importancia determinante a la hora de pensar las herramientas con las que los y las alumnas finalizan el nivel secundario”.

La EPEA 2 de Plottier, con una matrícula de casi 650 estudiantes, es una de las primeras instituciones de su tipo, de la provincia, junto con la EPEA 1 de Las Ovejas. Recibe jóvenes y adolescentes de distintas regiones, para brindarles trayectos formativos Técnico Agropecuarios con orientación en producción.

El director de la EPEA, Luis Vargas, destacó el anuncio recibido en el marco de la muestra, del pronto inicio de las obras de ampliación de la escuela, que constituye “un reclamo histórico, acompañado por la lucha de los padres de la cooperadora, el centro de estudiantes, docentes y cuerpo directivo”.

También agradeció el acompañamiento que se recibe como el aumento en las partidas de comedor y refrigerio, “que mejoran la calidad de la alimentación de los y las estudiantes”; también del equipamiento, como la reciente entrega y colocación de un equipo de refrigeración de la cámara frigorífica de la institución. Esto, señaló, “hace a la educación pública, gratuita y de calidad, con la mejora de instalaciones, presupuestos y las condiciones para toda la comunidad educativa”.

Participaron del acto de apertura de la muestra, en las instalaciones de la EPEA, junto a la ministra, la vicegobernadora Gloria Ruiz, el intendente Luis Bertolini, y por parte del Consejo Provincial de Educación el director de Educación Técnica Gustavo Livoreiro y el Vocal de Rama Secundaria, Técnica y Superior, Gastón Arana.

]]>
Distinguieron al jardín 39 de Plottier por su trabajo en cultura digital https://limaynoticias.com/actualidad/distinguieron-al-jardin-39-de-plottier-por-su-trabajo-en-cultura-digital.htm https://limaynoticias.com/actualidad/distinguieron-al-jardin-39-de-plottier-por-su-trabajo-en-cultura-digital.htm Mon, 11 Nov 2024 14:32:23 -0300

La iniciativa “Caminando juntos por la cultura digital” se trabajó con más de 70 niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad. La institución recibió una impresora 3D.

]]>
El jardín Nº 39 de Plottier fue distinguido con el 2º premio por su trabajo en cultura digital, en la categoría Proyectos, durante la Muestra Expo EducaTIC, que se desarrolló en Neuquén del 27 al 31 de octubre, con la participación de 26 proyectos de escuelas vinculados al uso de nuevas tecnologías en las aulas.

La iniciativa “Caminando juntos por la cultura digital” se trabajó con más de 70 niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad. Por la propuesta presentada recibieron una impresora 3D como premio, recurso que se sumará a otro proyecto.

La propuesta giró en torno al uso de dispositivos “en base a lo establecido por el nuevo diseño curricular, entonces comenzamos a trabajar la cultura digital como eje transversal y la adaptamos a las distintas actividades orientadas por las duplas pedagógicas en las salas”, expuso la docente Florencia Negril, a cargo del trabajo.

Notebooks, tablets y la ’robotita’ -según la docente, como le dicen los estudiantes a un pequeño robot- fueron los recursos utilizados en las aulas. Se utilizó internet para buscar información, acceder a contenidos de juegos con animales de la granja y usar el teclado para escribir los nombres. También, los dispositivos tecnológicos fueron usados para guardar información de fotos y videos sobre un viaje que hizo la sala de 5 años a la localidad de Villa El Chocón.

Participaron estudiantes de dos salas de 5 años, una sala de 4, y una sala de 3 años, que suma un total de 72 niños y niñas.

“Cuando les pregunté, por ejemplo, para qué usamos la tecnología, enumeraron las distintas plataformas para ver películas, para hacer pagos o para compras online”, describió Negril respecto de la opinión de la sala de 5 años. En tanto, indicó que las salas de 3 y de 4 “sólo la referenciaron para jugar, no conocían otra utilidad de la tecnología”. Explicó que se desarrolló un juego en una casita, en la que ellos simularon utilizar una billetera virtual para pagar, de manera de conocer otros usos que de la tecnología.

Respecto de la impresora que recibieron como premio, indicó que “me llamaron desde Educación y me ofrecieron hacer el curso sobre el manejo de la impresora, porque cuando ganamos, conté que no la sabía usar”, por lo que la docente ya comenzó a cursar la capacitación que dicta el área de Educación Digital. Gracias a ellos desde la institución ya comenzaron a diseñar un proyecto a partir de la utilización de ese nuevo recurso.

]]>
Inauguraron la oficina de empleo de Plottier https://limaynoticias.com/actualidad/inauguraron-la-oficina-de-empleo-de-plottier.htm https://limaynoticias.com/actualidad/inauguraron-la-oficina-de-empleo-de-plottier.htm Tue, 15 Oct 2024 14:47:48 -0300

La dependencia que coordinará el plan provincial está ubicada en Avenida San Martín 645. Si bien ya estaba en funcionamiento, este lunes, el gobernador la puso en marcha oficialmente.

]]>
Como parte del plan provincial Emplea Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, y el intendente Luis Bertolini, inauguraron formalmente la oficina de empleo municipal de la ciudad de Plottier. Durante el acto, se hizo entrega de equipamiento informático e insumos, destinados a fortalecer y mejorar las prestaciones de la dependencia.

Emplea Neuquén cuenta con 18 oficinas de empleo distribuidas por todo el territorio provincial, de acuerdo con el plan de regionalización que el gobierno implementó. Hace un mes, el gobernador anunció un plan de fortalecimiento para cada una de estas oficinas, con una inversión de 75 millones de pesos.

En su discurso, el gobernador destacó la importancia de la educación y la formación laboral para reducir la pobreza y generar empleo, y el desafío especial que implica en una provincia como Neuquén que experimenta un aumento exponencial y permanente de su población y de la necesidad de infraestructura.

En ese contexto, indicó que la demanda de empleo y de inversión es muy alta. “Sólo en la capital neuquina hay cien inscripciones por mes para traspaso de alumnos a las escuelas de la provincia desde otras provincias. Eso es aproximadamente 4 aulas por mes sólo en la capital. Y por supuesto que cuando crece la capital también está creciendo la zona de influencia. Entonces, ¿eso qué nos requiere? Nuevos hospitales, escuelas, comisarías, una infraestructura que está atrasada hace años”, detalló.

Mencionó que para subsanarlo se están realizando grandes inversiones e implementando programas en diversas áreas, como el Emplea Neuquén y las becas de educación Gregorio Álvarez, y enfatizó la necesidad de colaboración de la población y empresas en la eficiencia en el uso de recursos con un enfoque proactivo para enfrentar los problemas.

El Emplea Neuquén es considerada la principal política laboral del gobierno neuquino, y se centra en mejorar las condiciones de empleabilidad de los ciudadanos. Entre sus iniciativas, ofrece cursos de capacitación, talleres de formación en oficios y diplomaturas, todos ellos de manera libre y gratuita, con el objetivo de empoderar a los neuquinos en su búsqueda de empleo.

“Tenemos que focalizarnos en generar empleo y en ser competitivos. El Emplea Neuquén va a estar avalado por una ley: las empresas nos van a dar un diagrama de qué es lo que necesitan de formación en los próximos meses y nosotros los tenemos que formar, dándole prioridad a la gente nuestra que estemos formando. Esa es una forma de proteger a los neuquinos”, aseguró, y dijo que la demanda aumentará en base a la creciente industrialización del gas y el petróleo en los yacimientos no convencionales.

“Nosotros vamos a tener que competir con los mejores del mundo, y para poder hacerlo, también en recursos humanos vamos a tener que competir con los mejores del mundo”, aseguró el gobernador.

Por su parte, el ministro Castelli destacó la importancia de estas nuevas políticas públicas de empleabilidad en la provincia y resaltó la colaboración entre el gobierno provincial y los municipios, mencionando el compromiso del intendente Bertolini.

“Hay una decisión del municipio de trabajar en conjunto y en equipo con la provincia. Aquí en Plottier, el intendente fue uno de los principales en demandar una oficina de empleo, lo que habla también de su compromiso con la población de Plottier que es la segunda localidad más grande de la provincia, con muchas personas que están buscando oportunidades y mejorar sus condiciones de empleabilidad”, indicó.

Señaló que ya se están desarrollando cursos de gas y petróleo y de emprendedurismo, entre otros, y van a seguir sumándose otros con financiamiento de la provincia, y agradeció que el municipio aporte la atención al ciudadano para que las personas que se acercan tengan un acompañamiento tanto en los trayectos formativos como en los de inserción laboral.

“Los gobiernos podemos estar cuatro u ocho años, pasamos, pero lo importante es dejar la huella, y yo creo que Emplea Neuquén vino para quedarse, para ser el Estado nuevamente ocupándose de brindar oportunidades a los neuquinos y a las neuquinas”, finalizó.

Por su parte el intendente Bertolini agradeció el apoyo y destacó la necesidad de trabajo genuino de la población de la provincia.

En la inauguración estuvieron presentes también la vicegobernadora Gloria Ruiz; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la gerente del EDEP, Marisol Montoya, diputados nacionales y provinciales, concejales de la ciudad, representantes de instituciones y empresas y vecinos.

]]>
Chacras de Plottier y Centenario se suman a la oferta agroturística https://limaynoticias.com/actualidad/chacras-de-plottier-y-centenario-se-suman-a-la-oferta-agroturistica.htm https://limaynoticias.com/actualidad/chacras-de-plottier-y-centenario-se-suman-a-la-oferta-agroturistica.htm Wed, 18 Sep 2024 09:24:48 -0300

Desde la provincia, junto con municipios y entidades relacionadas directamente con la actividad, se trabaja con el objetivo de visibilizar a esta actividad como una estrategia clave para la diversificación económica y productiva de la región.

]]>
Un equipo técnico del ministerio de Turismo provincial recorrió emprendimientos de producción frutas y hortalizas en chacras de Plottier y Centenario, con el objetivo de sumarlos a la oferta agroturística de la Región Confluencia.

Se trata de una acción que se lleva a cabo con las direcciones de Turismo de Plottier y de Agroturismo y Paisajes Culturales de Centenario, en el que se delinean planes de trabajo para la consolidación de la oferta y promoción.

Primero se realizan relevamientos para detectar a los emprendimientos productivos que deseen diversificar su economía a través del turismo y luego se les acerca la asistencia para su habilitación correspondiente.

En Plottier se visitó Chacrita La Luna, Casa de Sabores, Almendras del Limay, Huevos Buena Vida y La Huertina. Mientras que en Centenario se hizo lo propio en Isa Chacra, Chacra 47 y Chacra 42, quienes forman parte de la Red de Agroturismo de esa localidad y Vista Alegre.

En general son chacras familiares dedicadas a la producción de almendras, frutas de carozo y pepita, hortalizas y animales porcinos, caprinos y gallinas ponedoras.

Estrategia

El trabajo de la provincia, junto con municipios y entidades relacionadas directamente con la actividad, tiene como objetivo principal visibilizar al agroturismo como una estrategia clave para la diversificación económica y productiva de la región.

Esta alternativa no sólo busca aprovechar las características únicas de Neuquén, como su rica biodiversidad y sus paisajes naturales, sino también fomentar un turismo sustentable que conecte a los visitantes con las prácticas agrícolas locales y la cultura regional.

]]>
El Duatlón de Plottier convocó a una multitud https://limaynoticias.com/actualidad/el-duatlon-de-plottier-convoco-a-una-multitud.htm https://limaynoticias.com/actualidad/el-duatlon-de-plottier-convoco-a-una-multitud.htm Tue, 17 Sep 2024 08:44:56 -0300

La competencia, que cumplió la cuarta edición, se desarrolló el domingo con epicentro en la Plaza San Martín.

]]>
En una jornada con clima ideal para la práctica de deportes al aire libre, este domingo se realizó la cuarta edición del Duatlón de Plottier, competencia que reunió a 320 participantes de diferentes puntos de la región.

En representación del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, acompañó todo el desarrollo de la competencia y felicitó a los y las deportistas que tomaron parte de la prueba resaltando “el compromiso de la ciudad con la realización de este tipo de actividades deportivas que involucran la participación masiva de la comunidad”.

“Como nos pide el gobernador Rolando Figueroa y nuestra ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, buscamos fomentar el trabajo en conjunto con los diferentes municipios. Es por eso que quisimos acompañar esta propuesta que ya tiene varios años y de a poco se va ganando un lugar en el calendario deportivo de la ciudad, ayudando a poner en valor al deporte y a sus protagonistas”, resaltó.

La carrera tuvo su epicentro en la Plaza San Martín y los deportistas, que compitieron en modalidad individual y duplas, comenzaron la prueba recorriendo cinco kilómetros de pedestrismo en la fase inicial. Luego completaron los 28 kilómetros de mountain bike en el segundo tramo y cerraron con otros cinco kilómetros de running. Más de 2000 personas festejaron el arribo de los atletas.

El atractivo recorrido por donde transitó la competencia permitió a los competidores no solo disfrutar del paisaje, sino apreciar diferentes establecimientos que marcan el perfil productivo de la ciudad.

Además de premios en efectivo hubo también medallas “Finisher” para todos los participantes de las distintas categorías.

En esta nueva edición, todo lo que se recaudó de las inscripciones fue donado al Grupo con Diferencias Especiales (Gru.Di.Es) de Plottier, quienes formaron parte de la organización y exhibieron un stand donde presentaron sus trabajos.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Gloria Ruiz, el intendente de la localidad, Luis Bertolini y la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, entre otros.

Los resultados

En la categoría individual femenina se impuso Gladys Altamarino y en varones Juan Manuel Graña. También ganaron Florencia Arino (Damas A); Ayelén Egers (Damas B); Verónica Santos (Damas C); Fernando Meza (Elite); Ricardo San Martín (Master A); Mauricio Patricelli (Master B); Sebastián Asquinazi (Master C) y Ricardo Flores (Master D).

En postas se impusieron, en caballeros, Matías Herrera-Ulises Toledo; en damas, Candela Fuentes-Doris Casanave y en la modalidad mixta ganaron Camila Quintulén-Juan Carlos Tarifa.

]]>
El cultivo de frutilla y frutas finas se afianza en Plottier https://limaynoticias.com/actualidad/el-cultivo-de-frutilla-y-frutas-finas-se-afianza-en-plottier.htm https://limaynoticias.com/actualidad/el-cultivo-de-frutilla-y-frutas-finas-se-afianza-en-plottier.htm Mon, 16 Sep 2024 10:50:40 -0300

Todos los años se suman nuevos emprendimientos dedicados, principalmente, al cultivo de frutilla. Los productores cuentan con asesoramiento técnico, capacitación y financiamiento por parte del gobierno provincial.

]]>
Hace una década inició un proceso de crecimiento paulatino y constante de superficie y de productores abocados al cultivo de frutilla. En 2022, la provincia tenía unas 81 hectáreas plantadas en el departamento Confluencia, siendo la principal zona productora de frutilla de la Patagonia. Los últimos datos indican que las frutillas ocupan más de 130 hectáreas, según RENSPA, con 71 productores que tienen un promedio 2 hectáreas de cultivo.

Para impulsar la diversificación de los cultivos, desde el Centro PyME-ADENEU –Ministerio de Economía, Producción e Industria- se ha impulsado la adopción de la frambuesa y la mora mediante asistencia técnica, capacitación y financiamiento a los productores.

Sebastián Núñez, referente de Horticultura y Frutas Finas del Centro PyME-ADENEU explicó que “es muy común que muchos comienzan trabajando en dependencia de alguien para la cosecha y otras labores culturales y, después de un par de años que conocen el cultivo y aprenden a manejarlo, ellos mismos emprenden su superficie. Arrancan con media hectárea o una hectárea, y esa es la dinámica que hay en el sector, por eso se refleja en los datos el aumento de superficie y de productores”.

Aurora Cori puede dar testimonio de ese crecimiento: “Cuando llegué solo eran 4 productores y hoy debemos ser 100, pero todos los años se suman productores. Se puede comercializar y vender. Me gusta a mí, porque todos dicen que la fruta fina está en Plottier”, relató la productora.

Aurora comenzó a trabajar como cosechadora, pero en 2014 decidió emprender por su cuenta. “Desde que empecé a trabajar me gustó y era mi sueño siempre. Vamos progresando de a poquito y estamos haciendo un galponcito de empaque familiar, que estamos en camino para habilitar, y tenemos una cámara de frío que te modifica bastante el trabajo, se puede guardar la fruta y cuando los clientes te piden, tenemos lista la carga de forma más rápida”.

Hace 5 años comenzó a cultivar también frambuesa y mora. La fruta la comercializa en fresco, mayormente a Bariloche, Río Grande, Calafate y Comodoro Rivadavia, en bandejas y, en el caso de la frutilla, también en cajas de 3 kilos.

Catalina Marina Paco, productora de frutilla de Plottier indicó que “somos muchos porque el cultivo es tentador, se contagia, todos los años se suman más productores”.

El crecimiento del sector hizo que algunos productores decidieran fundar una asociación, que bautizaron como “Frutos del Amanecer”, para lo cual participaron de un programa de capacitación, a lo largo de 3 años, que fue organizado por el Centro PyME-ADENEU.

Catalina explicó que “la asociación la conformamos para tener mayores posibilidades de adquirir maquinaria (tractor, aporcador) y también para comprar al por mayor los insumos, y realizar la comercialización, principalmente”.

Para Cori “con la frutilla podés lograr lo que soñaste, capaz tuviste muchos proyectos, pero nunca se te dio. A pesar de todo, de la helada, del calor, la frutilla vuelve a florecer y a dar fruta durante 6 meses, eso es muy valioso de la fruta fina, tanto de la frutilla como de la frambuesa”.

Nuevas líneas de financiamiento

Semanas atrás, el gobernador Rolando Figueroa encabezó la presentación de una línea de créditos para que pequeños y medianos productores adquieran insumos destinados a cultivos hortícolas y de frutas finas.

Núñez informó al respecto que “desde la provincia se lanzó una línea de créditos, tanto para horticultura como para fruta fina, con una línea de hasta 5000 dólares por hectárea, en lo que es cultivo a campo, y 2500 dólares para superficies bajo cubierta (invernaderos)”.

El plazo total será de hasta 12 meses, con seis meses de gracia y seis de amortización.

El técnico puntualizó que “el financiamiento está destinado a lo que son insumos: cintas de riego, fertilizantes, plantines y semillas. Para lo que es frutilla y fruta fina se gestiona por medio del Centro PyME-ADENEU y lo que es horticultura, por medio de la subsecretaría de Producción”.

La Subsecretaría de Producción y/o el Mercado Concentrador se encargarán de evaluar las solicitudes y realizarán la aprobación técnica en los créditos del sector hortícola, en tanto que el Centro PyME-ADENEU será responsable de evaluar los créditos destinados a la producción de fruta fina. El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) será el agente financiero.

Núñez indicó que referentes de la Subsecretaría de Producción y del IADEP estarán el 17 de septiembre por la mañana en el INTA IPAF “para atender a los productores de Plottier, para recibir los papeles de frutas finas”.

]]>
Paros en educación: “presentismo docente y la trampa del MPN” https://limaynoticias.com/opinion/paros-en-educacion-presentismo-docente-y-la-trampa-del-mpn.htm https://limaynoticias.com/opinion/paros-en-educacion-presentismo-docente-y-la-trampa-del-mpn.htm Thu, 05 Sep 2024 16:22:00 -0300

Desde el Socialismo Auténtico solicitaron al gobierno provincial que derogue la ley que originó el conflicto en el sistema educativo de Neuquén.

]]>
Desde el Partido Socialista Auténtico cuestionaron al gobierno provincial por no alcanzar una solución en el conflicto docente, luego de que se sancionara la ley de presentismo.
El referente del socialismo de Plottier, Lucas Arias se manifestó a través de una nota de opinión, que se reproduce en Limay Noticias.

La nota, consigna lo siguiente:
“El conflicto entre el gobierno y los docentes neuquinos es, lamentablemente, una trampa utilizada históricamente por el MPN para desviar el problema de fondo, la falta de gestión planificada y la desinversión en todo el sector educativo.

La ley de incentivo docente impulsada por el diputado Claudio Domínguez (MPN) y aprobada por la legislatura no viene a solucionar ninguno de los problemas de fondo.
No soluciona la falta de establecimientos y/o el mal funcionamiento de los mismos (incluyendo explosiones e incendios que se llevaron la vida de trabajadores), un problema crónico en todos los niveles educativos en la provincia, a pesar de la cantidad de dinero que ingresa a las arcas provinciales por las regalías de Vaca Muerta.

No soluciona el hacinamiento en las aulas; donde debería haber 15 a 20 alumnos hay 30 y en muchos casos más aún lo cual no permite un trabajo individualizado que potencie las capacidades de los estudiantes o detecte dificultades en el proceso de aprendizaje.

No soluciona, ni siquiera aborda, las problemáticas de repitencia, deserción escolar y el bajo nivel académico.

No soluciona el hecho de que muchos docentes, al trabajar doble turno con todo el tiempo extra curricular que eso significa (planificación, correcciones de trabajos, preparación de material didáctico, etc.) están exigidos al límite y aun así no se puede garantizar un trabajo adecuado.

El actual problema entre el gobierno y el sector docente surge por la ley aprobada en la Legislatura, por lo que instamos a los diputados a derogar dicha ley y concentrar las energías y proyectos en los problemas de fondo”.

]]>
El programa Acortando Caminos llega el jueves a Plottier https://limaynoticias.com/actualidad/el-programa-acortando-caminos-llega-el-jueves-a-plottier.htm https://limaynoticias.com/actualidad/el-programa-acortando-caminos-llega-el-jueves-a-plottier.htm Wed, 21 Aug 2024 16:18:57 -0300

Se brindará asesoramiento a personas con discapacidad sobre trámites y diversas gestiones.

]]>
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, brindará asesoramiento en Plottier a las personas con discapacidad y sus familias con el programa Acortando Caminos.

La actividad se realizará el jueves 22 de agosto de 10 a 13 horas en la sede de la Asociación de Padres y Amigos de las Personas con Discapacidad de Plottier (APAD), Pulmarí 260.

El objetivo del programa es informar y asesorar sobre temas relacionados a trámites, accesibilidad y acceso a derechos en general para las personas con discapacidad.

Se brinda información sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y los derechos asociados a ese documento; el inicio y acompañamiento de expedientes de la pensión nacional no contributiva; asignación familiar y universal por hijo con discapacidad; gestión en obras sociales (ISSN, PAMI, etc.), prepagas y programas de salud; Educación; entre otras gestiones.

El asesoramiento y el abordaje de diferentes situaciones se lleva adelante a través de un equipo de manera presencial y en territorio, facilitando así el acceso a la información, principalmente a aquellas personas que viven alejadas de las oficinas centrales. En ese marco, a lo largo del año ya se alcanzó a barrios de la ciudad de Neuquén y a distintas localidades de la provincia.

Desde la subsecretaría de Discapacidad informaron que a la presencia en territorio se suma la atención telefónica a través de los siguientes teléfonos: 299-4107494 y 299-4122356. Las y los interesados pueden también acercarse de 8 a 15 a la subsecretaría, ubicada en Perito Moreno 334 de Neuquén capital.

]]>
Comenzarán las obras de ampliación de la EPET 9 y la EPEA en Plottier https://limaynoticias.com/actualidad/comenzaran-las-obras-de-ampliacion-de-la-epet-9-y-la-epea-en-plottier.htm https://limaynoticias.com/actualidad/comenzaran-las-obras-de-ampliacion-de-la-epet-9-y-la-epea-en-plottier.htm Mon, 19 Aug 2024 08:41:33 -0300

Está previsto que las obras comiencen en septiembre y en octubre.

]]>
Las obras de ampliación y refacción de establecimientos escolares que puso en marcha el Gobierno de la Provincia del Neuquén tendrán continuidad en la ciudad de Plottier, donde se construirán nuevas aulas. Los trabajos se realizarán tanto en la EPET N° 9 como en la EPEA N° 2.

En la EPET N° 9, consistirán en la ampliación de aulas talleres y en la construcción de un nuevo salón de usos múltiples (SUM). Está previsto que los trabajos comiencen entre el 20 y el 30 de septiembre y que se prolonguen, aproximadamente, durante 420 días corridos.

Los talleres implican una superficie de 1.897,80 metros cuadrados y el SUM una superficie de 850 metros cuadrados, en ambos casos cubiertas. El proceso de renegociación de los trabajos se encuentra avanzado.

A continuación de los talleres existentes se desarrolla la nueva construcción en dos niveles. Cada nivel contará con circulación central, 6 aulas taller, sala de reuniones o jefe de taller, baños y la circulación vertical.

En tanto el SUM se desarrollará en el patio norte, con acceso independiente tanto desde el exterior como del interior. Contará con accesos, baños, una cocina y un campo de juego para las actividades deportivas que requiere el nivel (basquetbol, voleibol, etc.). Se readecuará un playón y construirán veredas de conexión entre todos los edificios.

Ampliación de aulas

Por otro lado, los trabajos en la EPEA N° 2 consistirán en la ampliación de aulas. Se encuentran en proceso avanzado de contratación, está previsto que comiencen el 14 de octubre y que se extiendan durante 240 días corridos, sobre una superficie cubierta de 640 metros cuadrados.

La obra de ampliación se realizará entre dos bloques existentes, uno de aulas y el otro comedor. Y se vinculará con el bloque de aulas; serán 6 aulas nuevas, 2 sanitarios, baño accesible, sala de máquinas, depósito bajo escalera y 2 preceptorías.

]]>